Calidad del agua del Estero Salado La Chala; y, su incidencia en la preservación de la vida acuática
Abstract:
La contaminación del Estero Salado constituye uno de los principales problemas medioambientales que enfrenta el país, específicamente la ciudad de Guayaquil, debido a la presencia de contaminantes físicos, químicos, microbiológicos y metales pesados. El objetivo del presente estudio es analizar la calidad del agua y su incidencia en la preservación de la vida acuática en el Estero Salado–La Chala; la metodología utilizada para el desarrollo de la investigación es de tipo descriptiva con un enfoque cuantitativo, la cual se realizó en dos sitios denominadas CH1 y CH2, con tres muestreos realizados durante los meses de diciembre-2020 a enero-2021. Se analizaron parámetros fisicoquímicos “in situ” y, microbiológicos y metales pesados en los laboratorios WSS y laboratorio químico del INOCAR, obteniendo los siguientes resultados promedios: pH: 7,3 UpH, temperatura: 28,15°C; salinidad: 15,6 ppm; ORP: 17,5mV; coliformes fecales: 2,71E+06 NMP/100ml, plomo (Pb): 20.45 mg/kg y cadmio (Cd): 0.56 mg/kg. De los cuales, el parámetro microbiológico (coliformes fecales) refleja valores muy superiores a lo establecido en la Norma TULSMA; y los metales pesados superan ligeramente los valores establecidos por Norma Canadiense utilizando el estándar (ISQG), únicamente en el segundo muestreo con 0,87 mg/kg para cadmio en CH1, y 32,8 mg/Kg para plomo en CH2. Como conclusión, la calidad del agua del Estero Salado-La Chala no cumple completamente con los criterios de calidad para la preservación de la vida acuática; y por lo tanto se recomienda realizar una fitorremediación ambiental para mitigar su degradación progresiva.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- METALES PESADOS
- SEDIMENTO
- Contaminacion
- ESTUARIO
- Fitorremediación
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Recursos hídricos
- Ecología
- Servicios de ecosistema
Áreas temáticas:
- Geología económica
- Ecología
- Caza, pesca y conservación