Calidad del sueño en pacientes post infarto de miocardio, ingresados en un hospital de la ciudad de Guayaquil, año 2019/2020.


Abstract:

El infarto agudo de miocardio (IAM) es la principal causa de muerte en hombres y mujeres. La edad promedio en que aparece la enfermedad es de 60 años en el hombre y 70 años en la mujer. Pueden contribuir en su aparición, los factores como: fumar, hipertensión arterial, colesterol elevado, diabetes mellitus, estrés, sedentarismo. Objetivo: Determinar la calidad del sueño en pacientes post infarto de miocardio, ingresados en un hospital de la ciudad de Guayaquil, año 2019. Diseño: estudio cuantitativo, descriptivo, prospectivo, transversal. Población: 45 pacientes infartados. Técnica: encuesta y observación indirecta; Instrumento: cuestionario de Pittsburg y matriz de recolección de datos. Resultados: Entre los hallazgos encontrados podemos decir que el 35% de edad de 56 a 65 años, 73% masculino, 76% mestiza, 85% de procedencia urbana, 49% de educación secundaria, 42% presenta enfermedades cardiovasculares como antecedente patológico personal, el 36% presenta esta misma enfermedad como antecedente patológico familiar y el 24% diabetes, inciden la preocupación por la evolución de la enfermedad (31%) y efectos de los medicamentos (34%). A través del cuestionario Pittsburg se determinó que los pacientes presentan varios factores que inciden como el no poder conciliar el sueño, el despertase en la madrugada, toser o roncar ruidosamente, no respirar bien, sentir frío o sentir demasiado calor, entre otros. Así mismo indicaron que consideran tener una calidad de sueño bastante mala. Conclusión: Existen factores que alteran la calidad del sueño, para lo cual es necesario desarrollar más estudios, para lograr una mejor calidad de vida en el paciente.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • TRASTORNOS DEL SUEÑO
  • PACIENTE POST INFARTO
  • INFARTO DE MIOCARDIO
  • FACTORES DE RIESGO
  • Salud pública
  • calidad de vida

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermedad cardiovascular

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Salud y seguridad personal
  • Problemas sociales y servicios a grupos