Cambio de la matriz energética ecuatoriana en el marco de la Declaración de Río, Derecho Comparado y la Norma Ecuatoriana
Abstract:
El presente documento parte del análisis de la legislación y políticas energéticas en Ecuador en base a las necesidades del país en el contexto del cambio climático y una crisis por el bajo precio del petróleo, como base para proponer orientaciones y directrices estratégicas para el impulso en el ámbito energético. Se presenta el problema de una falta de legislación que impulse correctamente el desarrollo de energías renovables, como debería existir en base a lo acordado en la Cumbre de la Tierra en Rio y la formulación de posibles soluciones a este problema. Se consideran las condiciones para una transformación de la matriz energética del país que acompañe a la transformación productiva general, lo que implica disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, fortalecer el rol de las energías renovables y descentralizar la producción energética, potenciando una escala productiva en la que la ciudadanía pueda pasar de ser mera consumidora de energía a participar en la producción y la gestión del sistema energético, a través de su mayor conocimiento y empoderamiento en la materia. Así también se plantea el enorme potencial energético de nuestro país y como el gobierno nacional plantea aprovecharlo, mediante la ejecución de proyectos que permitan dejar la dependencia del petróleo y optar por mecanismos de obtención de energía que no sean contaminantes y que beneficien al país.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Energía Solar
- DESARROLLO SUSTENTABLE - ECUADOR
- ENERGÍA DE LA BIOMASA
- ELECTRIFICACION - ECUADOR - LEGISLACIÓN
- RECURSOS NATURALES - ECUADOR - LEGISLACIÓN
- Energía eólica
- ECUADOR - POLITICA SOCIAL
- ENERGIA GEOTÉRMICA
- ENERGÍA HIDRÁULICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Energía renovable
- Desarrollo sostenible
Áreas temáticas:
- Economía de la tierra y la energía
- Derecho privado
- Física aplicada