Cambio de uso del Centro Comercial Municipal de Portoviejo a un hotel de cinco estrellas
Abstract:
Se plantea el cambio de uso del Centro Comercial Municipal, a un hotel de cinco estrellas. El proyecto arquitectónico está ubicado en la ciudad de Portoviejo provincia de Manabí, en el centro de la ciudad, entre las calles 9 de Octubre, Ricaurte, Chile y Pedro Gual, el área ocupa una manzana. El hotel como proyecto será un edificio planificado y acondicionado para albergar a las personas temporalmente y que permite a los viajeros alojarse cómodamente durante sus desplazamientos. La propuesta específica es de readecuar un espacio abandonado que actualmente tiene un área de 11.433 metros cuadrados de construcción a un hotel de cinco estrellas. El edificio cuenta con las dimensiones y condiciones necesarias para poder diseñar y desarrollar el tema, de acuerdo a la reglamentación actual y a las condiciones de manejo de diseño proveniente del Ministerio de Turismo, del Municipio de Portoviejo, catalogadas entidades gubernamentales. La provincia de Manabí es de las más privilegiadas de las costa del Ecuador, consiste 300 kilómetros de playa desde Ayampe (en el sur), hasta pedernales (en el norte), tiene una geografía caracterizada por acantilados, desembocaduras, estuarios, islotes, islas, lajas y rocas que muestran bellos paisajes a lo largo de la geografía costera que es el principal atractivo turístico de la provincia y la región. Otros de los atractivos turísticos de Manabí son las extensas vegetaciones en las zonas de Jama y Pedernales donde se puede observar la flora y fauna nativa, encontrándose en las mismas la reserva ecológica Mache-chindul, el estudio de Cojimíes con los últimos remanentes de manglares, que contienen varias especies de crustáceos y aves marinas. Para observar la flora y fauna de la zona están: los humedales de la Segua, declarados patrimonio de la humanidad en el año 2000. Están ubicados en la parroquia San Antonio, donde se pueden realizar paseos en canoa. Existen más alternativas donde disfrutar en la provincia, como el cantón Montecristi, cuidad que se enfoca a todo lo relacionado con la artesanía en barro y paja toquilla. Esta población es conocida internacionalmente por ser el principal lugar de fabricación de los conocidos sombreros de paja Toquilla, erróneamente llamados “Sombreros Panamá”. La pila, es otra alternativa turística, donde los artesanos trabajan esculturas con diversas temáticas y réplicas de cerámica precolombina. Sus centros artesanales, muestran, además de los sombreros, otros objetos elaborados con hierro y mocora. Uno de los cantones más importantes de Manabí, es la Villa Nueva de San Gregorio de Portoviejo, capital de la provincia y se constituye en la segunda cuidad de fundación española más antigua del Ecuador, siendo fundada el 12 de Marzo de 1535 por el español Francisco Pacheco. Cuenta con una extensión territorial de 967.5 Km2. Portoviejo es una zona privilegiada por su ubicación ya que se encuentra en el valle del rio que lleva su mismo nombre, cubierta por ciebos y guayacanes, con elevaciones de 200 y 250 metros sobre el nivel del mar, limitando al norte, con los cantones Rocafuerte, Sucre, Junín y Bolívar , al sur, con el cantón Santa Ana y al este con los cantones Pichincha y Santa Ana, y al oeste con el cantón Montecristi y el océano Pacifico. Su población asciende a 236.000 habitantes, de los cuales el 80 por ciento vive en parroquias urbanas, razón por el cual se considera un cantón netamente urbano, su población está asentada en las parroquias San Pablo, Francisco Pacheco, Portoviejo, 12 de Marzo, 18 de Octubre, Andrés de Vera, Colon y Picoaza. Portoviejo urbano cuenta con dos áreas ecológicas importantes que son el Jardín Botánico y el Parque Mamey. El Jardín Botánico, se encuentra ubicado en la parte noroeste del cantón, tiene como objetivos generales la colección de plantas vivas, mantener un área de reserva que contribuya a la preservación del medio ambiente, a través de la investigación científica de la flora y fauna manabita y nacional. Enseñar a la comunidad como preservar el entorno, conservar las especies que están en peligro de extinción y proponer una alternativa de recreación para sus habitantes. El parque Mamey, se encuentra ubicado en la parte sureste de Portoviejo entre las calles 26 de Septiembre y Francisco Pacheco, cuenta con una extensión de cuatro hectáreas y se presenta como una alternativa turística, dotado de comodidades modernas y de la fusión entre armonía y naturaleza. La población rural de Portoviejo sobrepasa los 50.000 habitantes, los mismos que se distribuyen en las siete parroquias tales como, Crucita, Rio Chico, Pueblo Nuevo, San Placido, Alhajuela, Chirijos y Calderón. El Cantón posee 40 hectáreas de colinas, consideradas áreas de reserva, protegidas por la Universidad Técnica de Manabí, la misma que según datos estadísticos, cuenta con 17 especies de mamíferos, 75 de aves, 4 de las cuales son migratorias (halcones, aves canoras), a este número de especies se le suman 8 clases de reptiles y 5 especies de anfibios; esta área cuenta también con árboles de ceibo, palo santo, jaboncillo y pepita colorada. En la cuidad de los reales tamarindos existen una extensa gama de atractivos turísticos que visitar, pero una de las causas principales de no existir mucha afluencia de turistas es la falta de hoteles, por este motivo se propone como tema, el diseño de un hotel cinco estrellas en la cuidad de Portoviejo provincia de Manabí. Con el desarrollo de esta tesis, se pueda construir como aporte arquitectónico y turístico con la finalidad de incrementar el turista y brindar a la población de Portoviejo otro tipo de servicios con los que no cuenta la cuidad.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Hotel
- Remodelacion Arquitectonica
- PORTOVIEJO-ECUADOR
- Diseño de Interiores
- ARQUITECTURA INTERIOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Urbanización
Áreas temáticas:
- Comercio
- Gestión de hogares públicos
- Producción