Cambios en el desarrollo socio-cultural de la Comuna de Lumbisí-Cumbayá, Distrito Metropolitano de Quito durante el periodo 2015-2017 producido por la inmigración interna y externa
Abstract:
En el contexto globalizado actual, la migración representa un fenómeno cotidiano al cual la población se ha ido adaptando. En este sentido, el debate surge en torno a los efectos intrínsecos de los procesos migratorios sobre todo cuando éstos se realizan hacia comunidades con pasado histórico y características culturales relevantes. Tal es el caso de la Comuna de Lumbisí, ubicada en la parroquia de Cumbayá perteneciente al Distrito Metropolitano de Quito. Originalmente, esta comuna estaba conformada por nativos propiamente; sin embargo, en los últimos veinte años se ha producido una inmigración tanto nacional como extranjera (aunque en menor proporción), con lo cual las costumbres y tradiciones propias han sido expuestas a cambios propios del efecto migratorio. En el presente estudio se analizan los cambios en el desarrollo socio-cultural de la Comuna de Lumbisí a través de la percepción de la inmigración y sus efectos basados en las encuestas realizadas a los habitantes de la comuna. Los resultados demuestran que para los nativos la inmigración como tal se ha visto relacionada de manera directa con problemas sociales como la contaminación, el alcoholismo, drogadicción, la delincuencia y cierto grado de desapego a las costumbres, tradiciones e idioma como fuentes de relevancia en la historia de la Comuna.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- DESARROLLO CULTURAL
- desarrollo social
- COMUNA DE LUMBISÍ-CUMBAYÁ
- MIGRACIÓN
- DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Socioeconomía
- Antropología
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Comunidades
- Factores que afectan al comportamiento social