Cambios en el estilo de vida durante el confinamiento por el covid-19 en adultos mayores
Abstract:
El confinamiento producido por la pandemia COVID-19 en Ecuador ha provocado cambios en el estilo de vida, especialmente, en poblaciones vulnerables como son los adultos mayores. Consecuentemente, una mayor comprensión de estos patrones puede forjar nuevos conocimientos sobre los cuidados de enfermería en pandemia. Objetivo: Describir los cambios en el estilo de vida en adultos mayores del Centro de salud La Laguna durante el confinamiento por el COVID-19. Metodología: Se empleó un diseño de investigación de enfoque paradigmático interpretativo con cuatro entrevistas abiertas. Para el análisis cualitativo de los datos se realizó un proceso semántico, estableciendo patrones conceptuales, agrupados por categorías y subcategorías obtenidas de la teoría de adaptación de Roy del Autocuidado de Orem. Resultados: Los patrones se clasificaron en cuatro categorías: Estímulos, Modo fisiológico y físico de adaptación, Modo de adaptación de la interdependencia, y Autocuidado. Conclusión: El estudio sugiere que las relaciones familiares, redes de apoyo comunitarias y las acciones gubernamentales fungieron como soporte para el cumplimiento de necesidades básicas como alimentación, y salud, específicamente, con relación al régimen terapéutico físico, el apoyo familiar y prácticas de autocuidado permitieron que se mantengan activos a pesar del confinamiento. Adicionalmente, algunos adultos mayores cambiaron su estatus independiente para trasladarse donde sus familiares; mientras que, otros tuvieron que aislarse para evitar el contagio.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- AUTOCUIDADO
- Covd-19
- Confinamiento
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud pública
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Gestión doméstica y familiar
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Psicología diferencial y del desarrollo