Cambios en las características morfológicas y genéticas de Croton sp. en un gradiente altitudinal en matorral seco.
Abstract:
La distribución de las especies a lo largo de gradientes altitudinales está relacionada a ciertos cambios ambientales, lo que a su vez, induce a que las plantas modulen su morfología y con el paso del tiempo estas se traduzcan en variantes a nivel genético. Cuatro niveles altitudinales a lo largo de un gradiente entre 1400 y 1800 m s.n.m fueron seleccionados. En cada nivel se midieron los rasgos morfuncionales y se obtuvo una caracterización genética de 40 individuos muestreados al azar. Se midieron cinco rasgos funcionales: CMS (contenido de materia seca), altura, cobertura, área de la hoja y AFE (área foliar especifica). La caracterización genética se la realizó mediante la técnica molecular de AFLP (polimorfismo en la longitud de fragmentos amplificados). El análisis de regresión lineal reveló que los extremos de la gradiente (1400-1800 m s.n.m.) y las elevaciones intermedias (1550-1650 m s.n.m.) se encuentran compartiendo características morfológicas. A nivel genético se puede observar que existieron dos poblaciones bien definidas en los extremos de la gradiente, mientras que en las elevaciones intermedias los individuos comparten genes de ambas poblaciones.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Bioquímico y farmacéutico - Tesis y disertaciones académicos.
- Croton sp
- Plantas - Morfología
- PLASTICIDAD FENOTÍPICA
- Plantas - Genética
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Morfología vegetal
- Botánica
Áreas temáticas:
- Plantas conocidas por sus características y flores
- Partes y sistemas específicos de las plantas