Cambios, rupturas y continuidades en el sentido de comunidad en el territorio indígena Kijus Mondayacu, provincia de Napo Alta Amazonía ecuatoriana.


Abstract:

La presente investigación analiza los cambios, rupturas y continuidades sobre el territorio amazónico de la población Mondayacu y su relación con el impacto en el sentido de comunidad en la provincia de Napo. La Región Amazónica Ecuatoriana contempla la disputa entre los territorios indígenas, el Estado, intereses del capital, y el dominio y control de los territorios a partir de la ilusión de modernización del Estado. En el territorio amazónico existen nuevas formas de acumulación del capital que dominan la mercantilización de los recursos naturales, de manera que delimitan y expanden el capital sobre los territorios. En el caso de la Comunidad de Mondayacu, la relación entre territorio, capital y trabajo, refleja la incidencia del capitalismo en sus formas de vida, relaciones sociales y formas organizativas comunitarias, lo que sin duda ha tornado nuevas representaciones sobre el sentido de comunidad para dichos territorios amazónicos. Los pueblos indígenas se han visto afectados frente a las nuevas dinámicas de control y dominio sobre sus territorios, puesto el territorio amazónico representa intereses económicos, políticos y sociales. Los intereses del capital trasversalizan los territorios, fragmentando las formas de vida comunitaria y debilitando sus formas de hacer y sentir comunidad.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • PSICOLOGÍA
  • Organización comunitaria
  • PSICOLOGÍA APLICADA
  • KIJUS MONDAYACU -- INDÍGENAS -- NAPO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Socioeconomía
  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Grupos de personas
  • Venezuela