Campaña anti bullying . Proyecto de aplicación profesional: Evaluación de la metodología del estudio de mercado primario realizado previo a la campaña antibullying “El bully que no podía bullear”.
Abstract:
El documento que se presenta a continuación, presenta información sobre la campaña antibullying realizada por los alumnos de la Universidad Casa Grande denominada “El Bully que no podía Bullear”, esta campaña tiene el fin dar a conocer sobre las distintas formas que poseen los jóvenes para poder detener esta problemática social. A partir de una investigación se detectó que el bullying afecta de manera severa a la sociedad y en especial a los jóvenes, que pasan por una serie de cambios físicos y psicológicos, por lo que se decidió enfocar el proyecto en ellos. Realizando una campaña que concientice sobre el papel que estos poseen en esta problemática y como pueden detenerlo. La ejecución se la realizo por medio de una campaña viral, debido a que se identificó como el medio más preciso para llegar al grupo objetivo. Mediante interactivos juego el grupo objetivo conocerá el papel que protagoniza en este problema y se dará a conocer las formas en que puede ayudar a minimizar el impacto de este problema social severo. A partir de esta campaña se realizó una evaluación sobre el correcto uso de la metodología en la investigación de mercado primaria, como se desea lograr determinar si la utilización de técnicas y herramientas de investigación fueron las más adecuadas para el desarrollo de la instancia investigativa.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
- GUAYAQUIL
- Campaña De Comunicacion
- Acoso escolar
- Pap
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Investigación de mercado
Áreas temáticas:
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos
- Interacción social
- Dirección general