Campaña comunicativa para la promoción del Instituto Nacional de Economía popular y solidaria IEPS
Abstract:
En el primer capítulo se halla el estudio de la Escuela Latinoamericana Comunicación" debido al fuerte desarrollo de la teoría de la comunicación tuvo en los países latinoamericanos, especialmente durante la segunda mitad del siglo XX. Esta teoría nos da la posibilidad de buscar alternativas para entender los contextos, porque los procesos de comunicación varían significativamente con el tiempo y el espacio. En Latinoamérica durante el siglo XIX la comunicación dependía mucho de lo que sucedía en Europa, especialmente en Francia. Las escuelas estadounidenses tuvieron entonces poca incidencia debido a la barrera lingüística. El desarrollo de la comunicación vista desde una perspectiva Latinoamérica se dio desde una influencia colonial española y francesa hacia la búsqueda de una identidad nacional propia. En el segundo capítulo se aborda a la Radio: sus inicios e historia en el país. La radiodifusión apareció a mediados de los años 20 concretamente en Riobamba, ciudad considerada punto estratégico entre Guayaquil y Quito, donde se generaba el desarrollo de la comunicación por vía férrea. Hasta 1925 en nuestro país la comunicación a distancia era telegráfica, en la actualidad la radio es un medio de comunicación masiva. En el tercer capítulo se detalla la realización de las cuñas publicitarias en donde se toman en cuenta los pasos para realizar guiones de radio, junto con estrategias publicitarias con el fin de impactar al radio escucha, sin dejar de lado la redacción del comercial o cuña de radio que es una labor que mantiene ocupado a un gran número de profesionales del área. Se debe recordar que la atracción auditiva es la primera importancia y la misma exige un estilo distinto de redacción en comparación con los otros medios que poseen atracción visual. En el cuarto y quinto capítulo se plantea que es la Economía Popular y Solidaria, cómo nace en nuestro país, las iniciativas y alternativas que ofrecen para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos interesados en impulsar microempresas y cooperativas que generen desarrollo económico y social desde nuestro contexto. También se plantean sus características y ejemplos, no solo en el Ecuador, sino en el mundo, vista como una respuesta real y actual a los más graves problemas sociales. radio.
Año de publicación:
2011
Keywords:
- Radiodifusión
- RADIO EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
- ECONOMIA SOLIDARIA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comunicación
- Comunicación
Áreas temáticas:
- Interacción social
- Comunicaciones
- Publicidad y relaciones públicas