Campaña de Marketing Social para afrontar el estrés laboral en los docentes de la Universidad de Guayaquil como efecto de la implementación del teletrabajo
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, proponer una campaña de Marketing Social dirigido a los docentes de la Universidad de Guayaquil para prevenir y afrontar el estrés laboral provocado por la implementación del teletrabajo durante la pandemia Covid – 19. La problemática actual, se origina de la aplicación de esta nueva modalidad trabajo en las Instituciones de Educación Superior. Esta investigación se enmarca en el enfoque cuantitativo, su alcance es descriptivo y de acuerdo a los objetivos es proyectiva. Los resultados obtenidos son de fuentes de datos primarios, se analizan los niveles de estrés y las estrategias de afrontamiento en los docentes provenientes de esta Institución. Mediante la recopilación de información, a través de un cuestionario formulado en Google Forms, se realizó la encuesta a un total de 341 docentes. El cuestionario fue respondido por una muestra representativa de 126 docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas. Los resultados confirman que más del 50% de los docentes encuestados se encuentran a nivel de estrés laboral medio, alto y grave en el contexto de la implementación del teletrabajo. Estos resultados enfatizan en la importancia que tiene una campaña de comunicación hacia los docentes y autoridades sobre este tema y dar a conocer cuáles son las estrategias de afrontamiento más efectivas; y así mismo, evitar las posibles consecuencias que provoca esta situación en la salud de los docentes.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- CAMPAÑA DE MARKETING SOCIAL
- Estres laboral
- Marketing social
- Estrategias de afrontamiento
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Marketing
- Marketing
- Salud mental
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Interacción social
- Economía laboral