Campaña de concientización sobre el acoso sexual a las mujeres en el transporte público de Quito. Caso Municipio de Quito


Abstract:

Este trabajo de titulación presenta una campaña de publicidad social sobre el acoso sexual a las mujeres en el transporte público, en la ciudad de Quito. El motivo de este estudio surge de la problemática en cuanto al incremento considerable de denuncias en relación al tema. Un alto porcentaje de mujeres quiteñas han sido víctimas de algún tipo de acoso dentro del transporte público, así lo indica el Observatorio de Seguridad Ciudadana. Esta propuesta surgió de un estudio exhaustivo del comportamiento y percepción de los ciudadanos usuarios del transporte. Sus criterios fueron examinados mediante entrevistas a usuarios y expertos, encuestas y fichas de observación directas. Los resultados indicaron que la falta de apoyo por las otras personas a la víctima es una de las causas para continuar con esta problemática. Los resultados indicaron varios factores que inciden en el problema. Uno de los principales mencionados es la falta de apoyo de las otras personas hacía la víctima, lo que ocasiona inseguridad y temor para denunciar el acoso.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Quito-Ecuador
  • Acoso Sexual
  • Campaña de concientización
  • Transporte público
  • Publicidad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Folclore
  • Grupos de personas
  • Problemas sociales y servicios a grupos