Campaña de concientización sobre el manejo responsable de Residuos Sólidos Urbanos en la ciudad de Quito, a través de la difusión de contenido audiovisual enactivo, mediante el uso de plataformas digitales en la Web 3.0


Abstract:

El objetivo general de la presente investigación busca realizar un producto comunicacional audiovisual que base su contenido en material audiovisual enactivo a través del uso de emociones y difundirlo en la Web 3.0 como campaña de concientización a nivel local en beneficio a las y los recicladores a pie de vereda y del medioambiente. Con esto se busca que la sociedad ecuatoriana pueda adoptar en sus prácticas diarias el hábito del manejo responsable de residuos sólidos en beneficio de las y los recicladores y el medioambiente. Se introduce a lo enactivo como la aplicación de la comunicación a través de formas de pensamiento y desarrollo comunicacional. Bajo este modelo, es importante comprender a la comunicación como una multidimensionalidad en la interacción social. Es decir, cada individuo o actor es una dimensión y, la interacción de individuos en la sociedad, se comprende como multidimensionalidad. “Estamos acostumbrados a trabajar una sola dimensión de la comunicación que es la informativa, pero, –ya lo hemos dicho– hay muchas otras. Por ejemplo, la ideológica, la interaccional, o la del encuentro sociocultural” (Massoni 2020, 179). Massoni (2020) expresa que en la Comunicación Estrategica Enactiva, la investigación y el análisis siempre será de utilidad para poder dar un enfoque propio con base en los saberes y conocimientos de otros referente a un tema en específico, puede ser en temas sociales, ambientales y de salud e incluso los tres en conjunto. De esta forma, aceptar y analizar al proceso comunicativo cómo un proceso complejo en el cual interceden muchos más factores que antes cómo la realidad sociocultural, el territorio, la historia, los actores, nos permitirán adecuarnos a una realidad más perceptible con la verdad y a alejarnos de lo mecánico, de lo cuadrado, de lo que no nos permite ver más allá de nuestros propios ojos. De esta manera, un producto audiovisual enactivo se refiere a un material en video y audio, cuyo contenido permita, a través de la sensibilización, la adopción de hábitos responsables referente a la manipulación de residuos desde los hogares en la ciudad de Quito y que pueda ser replicable a nivel nacional. Para la elaboración del producto, será necesaria una investigación y análisis de carácter sociocultural en territorio e historia como se mencionó previamente. Esto con el fin de adentrarnos más a la realidad de la problemática.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • comunicación estratégica
  • Residuos Sólidos
  • Audiovisuales
  • Basuras y aprovechamiento de basuras
  • reciclaje
  • Web Semantica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de residuos

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Comunicaciones
  • Interacción social