Campaña de concientización sobre el uso adecuado de papel. Caso: Familia


Abstract:

Para el desarrollo de esta tesina, se llevó a cabo un análisis sobre el comportamiento de las personas hacia campañas de responsabilidad social, con el fin de comprender si las mismas en realidad tienen impacto en las sociedad ecuatoriana y si han generado cambios de actitud y comportamientos relevantes. Para esto, el objetivo principal que se determinó fue crear una campaña social que concientice a las familias de los hogares del norte de Quito sobre el uso adecuado de papel. Luego de haber realizado un estudio mixto, tanto cuantitativo como cualitativo y descriptivo, se estableció que existe una acogida positiva por parte de las personas para estar expuestos ante campañas las cuales busquen un fin social; haciéndolas partícipes de actividades que los involucren en temas sociales y eduquen de manera que se logre insertar ciertos comportamientos en la sociedad, con el fin de apoyar a la causa social. Por esta razón se llega a la conclusión de que la comunicación en este tipo de campañas sociales, deberían no solo ser un mensaje masivo comunicado a través de medios convencionales como lo son: televisión, radio, prensa y vía pública, sino también hacerlos partícipes de las acciones que la marca puede proponer para de esta forma lograr que las personas se sientan identificados con la marca y con la causa social, lo cual al final viene a ser un ganar- ganar, tanto para la marca o empresa como para la sociedad. Además de que realmente se evidencie un cambio de comportamiento en las personas e inicie una cultura de reciclaje y correcto uso de los diferentes recursos, dentro de estos el papel, además de incluir estas buenas prácticas ambientales dentro de su vida diaria y copartir esta idea con sus familias y amigos.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Publicidad
  • responsabilidad social
  • MARCA FAMILIA
  • CONCIENTIZACION

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Otros problemas y servicios sociales
    • Gestión doméstica y familiar
    • Grupos de personas