Campaña de posicionamiento de la carrera de publicidad de la UDLA en colegios de Quito


Abstract:

La palabra Publicidad, se ha convertido en la clave de muchos seres humanos para persuadir a que otros compren o adquieran un servicio, un producto e incluso una idea. Esta palabra tan poderosa, se ha encontrado entre todos nosotros desde los inicios de los tiempos, antes de que se le pusiera nombre, y se llegara a identificar como un fenómeno de estudio dentro del área de la comunicación; se llegaron a vender millones de libros a nivel mundial con el título de la primera mujer (símbolo icónico actualmente en la publicidad) y el primer hombre (comprador innato que suele caer en las redes de la persuasión) que habitaron la Tierra. Dentro de las Escrituras: En el libro tres del génesis, se afirma que ya creados el primer hombre, llamado Adán, y la primera mujer, llamada Eva, fueron tentados bajo la persuasión de una serpiente para que consumieran un producto que finalmente no era lo que se esperaba, ¿Publicidad engañosa? o ¿Actividad persuasiva? Actualmente en el Ecuador, el campo publicitario presenta gran deserción sobre las actividades que realiza un publicista, esto genera que exista cierto nivel de incertidumbre en la elección de carreras profesionales en jóvenes bachilleres. El trabajo de un publicista conlleva al conocimiento de mercado y de los consumidores, creando así conexiones con los más potenciales medios de comunicación. En cuanto a jóvenes bachilleres, las carreras que predominan son las que permiten mantener un balance entre la vida laboral y personal y tener estabilidad económica, por lo tanto, presenta gran demanda las carreras administrativas, negocios, medicina, ingenierías y en últimos lugares carreras creativas e innovadoras. A partir de ello, se presenta una investigación que trata de identificar la posible causa que genera el desconocimiento de la carrera de Publicidad dentro de las instituciones de la ciudad de Quito. Tomando como referencia la opinión de varios estudiantes, especialistas publicitarios y vocacionales quienes a partir de su experiencia identifiquen de manera clara el posible desconocimiento y falta de cultura que genera esta profesión dentro de las instituciones educacionales en la ciudad de Quito. La propuesta de campaña gira en torno a estudiantes que busquen romper esquemas y salir de su zona de confort, identificando la variedad de carreras innovadoras que se ofrece en el ámbito laboral en conjunto con el estudio de la carrera de Publicidad en la Universidad de Las Américas.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Quito-Ecuador
  • UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
  • Unidades educativas
  • Publicidad
  • Campañas Publicitarias

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Marketing
  • Marketing

Áreas temáticas:

  • Retórica y colecciones literarias