Campaña sobre la reconvención de espacios textiles a espacios culturales fábrica textil Imbabura
Abstract:
El término museo es definido como un establecimiento sin fines de lucro, basado en la protección de antigüedades e historias de patrimonios culturales nacionales, esta investigación fue realizada para saber el motivante de incrementar el número de visitantes en el establecimiento Fábrica Textil Imbabura. Para cumplir el objetivo se utilizaron varias herramientas de investigación tales como: encuestas, entrevistas y fichas de observación. Gracias a estas herramientas se pudo determinar el grupo objetivo y el posicionamiento de entidades museísticas en el Ecuador, la investigación se llevó a cabo en la Provincia de Imbabura, el motivo por el cual se escogió esta marca fue para contribuir y potencializar los diferentes establecimientos museísticos del país, mostrando la verdadera historia de lo que hoy en día es Atuntaqui e incrementando el turismo nacional e internacional. La Fábrica Textil Imbabura tuvo su apogeo en los años (30’s-50s) tenía registrados alrededor de 1 200 obreros, fue el primer espacio donde se practicó el sindicalismo, siendo pionera en la costura, telares y aguares de toda la región norte del país, se dice que es la madre de todos los Anteños, el establecimiento se dedicaba a la elaboración de telas finas para exportación. Mediante el desarrollo de la campaña se busca posicionar al museo como la primera y mejor opción para visitar en la provincia de Imbabura acompañados de sus familiares, enfocado en un target específico de niños y adolescentes entre 5 a 17 años.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO;
- Campañas Publicitarias
- Industria Manufacturera
- IMBABURA-ECUADOR
- MUSEO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Comercio
- Cultura e instituciones
- Artes