Candidiasis oral y estado nutricional en adultos mayores hospitalizados. Hospital Vicente Corral Moscoso, Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca - Ecuador, 2017
Abstract:
INTRODUCCIÓN Los adultos mayores hospitalizados son susceptibles a adquirir infecciones oportunistas como la candidiasis oral. La desnutrición hospitalaria, una condición común en esta población, suele estar infravalorada aunque podría estar asociada con fenómenos adversos que incluyen las infecciones micóticas. OBJETIVO Determinar la prevalencia de candidiasis oral en adultos mayores hospitalizados y su asociación con el estado nutricional. MÉTODOLOGÍA Estudio transversal que evaluó la prevalencia de candidiasis oral y su asociación con el estado nutricional en 240 adultos mayores hospitalizados. Los participantes fueron seleccionados cumpliendo criterios de inclusión y exclusión y fueron sometidos a un examen de la mucosa oral con investigación microbiológica. Su estado nutricional se valoró según biomarcadores sanguíneos como: albúmina sérica, colesterol total y recuento total de linfocitos. El análisis estadístico descriptivo se efectuó mediante frecuencias y porcentajes; para determinar la asociación entre variables, se aplicó la prueba de chi cuadrado con un valor de significación estadística o valor p ≤ 0,05. Para cuantificar dicha relación se usó como medida de asociación el Odds Ratio con su respectivo intervalo de confianza. RESULTADOS La prevalencia de candidiasis oral fue del 28,18% y la proporción de pacientes con desnutrición alcanzó el 88,63%. La candidiasis oral y el estado nutricional en los adultos mayores hospitalizados no están asociados de manera estadísticamente significativa (X2=2,46; p ≤ 0,05) (OR=2,22; IC 95% 0,73 - 6,76). CONCLUSIÓN No se demostró asociación estadísticamente significativa entre la candidiasis oral y el estado nutricional de los adultos mayores hospitalizados
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Candidiasis Oral
- ESTADO NUTRICIONAL
- Adultos mayores
Fuente:
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Nutrición
- Infección
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos