Capacidad Estatal: una generalidad aproximada de su comprensión y extensión del término.


Abstract:

El objetivo de esta investigación es presentar una generalidad aproximada del término “capacidad” estatal desde varios aportes de autores y de debates empíricos sobre temas referidos a la gestión pública. La metodología fue un enfoque cualitativo: se realiza un recorrido por algunas definiciones observando las similitudes y diferencias, así como los enfoques a los que responde. En una segunda parte se presentan aportes de autores que proponen abordajes de la capacidad estatal, especialmente en la definición de componentes, formas o medios de medición y evaluación. Como resultado se obtiene, en primer lugar, que la capacidad administrativa, capacidad política, capacidad técnica, capacidad de las instituciones son componentes de la capacidad del Estado; en segundo lugar se obtienen diez indicadores los mismos que son representativos como elementos que constituyen las capacidades del Estado, estos son: proyecto de gobierno, liderazgo, diseño estructural, empleo público, diseños procedimentales, innovación tecnológica, comunicación institucional, aspectos fiscales y administración financiera, compras, inversiones y contrataciones, infraestructura pública, inter institucionalidad; y, tipo de evaluación. Se concluye con una diversidad de debates acerca de la definición, componentes, aplicaciones y dinámicas de medición y evaluación entre otros. Cabe mencionar que, no se ha elaborado, todavía, una guía orientadora del conjunto de dimensiones, componentes e indicadores con los que se puedan observar la capacidad del aparato estatal, por lo que está en construcción y es atractivo su estudio y determinación.

Año de publicación:

2023

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Administración pública
    • Ciencia política
    • Filosofía política

    Áreas temáticas:

    • Interacción social
    • Ciencias políticas (Política y gobierno)
    • Derecho

    Contribuidores: