Capacidad de empatía en docentes de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador


Abstract:

Introducción: La empatía es un factor primordial en el desarrollo de las relaciones interpersonales para entender los problemas, los logros, las ilusiones y todos los sentimientos de un individuo. De este modo, en el nivel educativo desempeña un papel primordial, al ser punto clave para una correcta relación entre el docente y el estudiante. Objetivo: Determinar la capacidad de empatía de los docentes de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en los meses desde octubre hasta diciembre de 2017. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo mediante encuestas: Test de Baron Cohen de forma virtual y física. Un total de 97 docentes respondieron a nuestra encuesta. Resultados: Se observó que el 91, 8% de los docentes encuestados tenía una alta capacidad de empatía, mientras que en el 8, 2% esta se manifestó baja. Los docentes más jóvenes poseían mayor capacidad de empatía con respecto a los de mayor edad; además, aquellos con menos tiempo de servicio como profesores de la Facultad de Medicina tuvieron mejor capacidad de empatía que los docentes con más años. Conclusiones: La mayoría de los docentes de la facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador tuvieron alta capacidad de empatía. La edad de los docentes presentó una fuerte relación con la capacidad de empatía.

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Educación
    • Educación superior
    • Medicina y salud