Capacidad de fecundación ovular de cruces recíprocos entre 14 cultivares de arroz (Oryza sativa L.) para la obtención de poblaciones F1
Abstract:
La poca disponibilidad de variedades comerciales de arroz (Oryza sativa L.), incide para que se implementen programas de mejoramiento genético en el Ecuador. Variedades de la subespecie índica, son las más preferidas para su consumo a nivel nacional. El presente estudio se realizó con los objetivos de obtener poblaciones F1 de arroz tipo índica, mediante cruzamiento simple para el incremento la diversidad genética, y determinar la capacidad de fecundación ovular y formación de semillas para la obtención de poblaciones F1 de arroz provenientes de cruces recíprocos entre 14 cultivares de arroz tipo índica, como se mencionan a continuación: BA-100-UTB, BR-101-UTB, CA-102-UTB, FE-103-UTB, FI-104-UTB, FI-105-UTB, FI-106-UTB, FI-107-UTB, SH-108-UTB, FL109-UTB, FL-110-UTB, G-111-UTB, G-112-UTB y G-113-UTB. El ensayo se estableció en el sector del Proyecto CEDEGE, Hacienda Valle Verde, cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos. Los resultados mostraron que se obtuvieron un total de 178 cruces, donde todos ellos produjeron, en mayor o en menor grado, semillas formadas a partir de las flores emasculadas. Cuando se realizó el análisis de regresión lineal, resultó que por cada 100 flores emasculadas se obtuvo un total de 34 flores fecundadas. Igualmente, por cada 100 flores emasculadas se logró un total 25 semillas cosechadas. En este estudio se concluyó que, los progenitores de mejor porcentaje de conversión de flores polinizadas a semillas fueron el FL-110-UTB con un 82% y el FE-103-UTB, que presentó un 85%. Se recomienda continuar el estudio con las poblaciones F1, para determinar el …
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Genética
Áreas temáticas de Dewey:
- Agricultura y tecnologías afines
- Técnicas, equipos y materiales
- Cultivos de campo y plantaciones