Capacidad de resiliencia de las personas encargadas del cuidado primario del niño diagnosticado con un trastorno del espectro autista


Abstract:

El presente trabajo se ha planteado identificar la Capacidad de Resiliencia que poseen y desarrollan los cuidadores primarios del niño que ha sido diagnosticado con un Trastorno del Espectro Autista, al analizar los factores y características resilientes que despliegan al desempeñar dicho rol. La investigación maneja un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y transeccional; cuyo alcance se ubica en lo descriptivo. El estudio se realizó en cuidadores primarios mayores a 18 años, donde los niños bajo su tutela, diagnosticados previamente con TEA, recibieran al momento atención en los centros delimitados para el acceso a la muestra: Centro Educativo NOVA, Centro de desarrollo Infantil de la Universidad de Cuenca CEDIUC y Asociación ADACAPIA; con éste propósito, se utilizó como instrumento de recolección de información la Escala de Resiliencia de Walding y Young y en el procesamiento de datos se utilizó el programa Statistical Package for the Social Sciences SPSS y Microsoft Excel 2010. Los resultados revelan que los cuidadores primarios poseen capacidades resilientes en un nivel elevado, desplegando eficazmente factores y características específicos que les permiten sobrellevar y desempeñar su rol de protección social.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Niños
  • PSICOLOGÍA CLÍNICA
  • resiliencia
  • Espectro Autista
  • Cuidado

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Cultura e instituciones
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría