Capacidad neutralizante de tres antivenenos ofídicos foráneos en Ecuador, propuesta de protocolo de evaluación


Abstract:

Los antivenenos ofídicos son el único tratamiento aprobado científicamente para el uso en accidentes por mordeduras de serpientes, en Ecuador se presentan de 1400 a 1600 casos anuales, la paralización de la producción nacional ha conllevado a la adquisición de antivenenos ofídicos foráneos. El objeto del presente estudio es determinar la capacidad neutralizante de los antivenenos foráneos circulantes en el Ecuador y generar como propuesta investigativa un protocolo para su evaluación. El estudio se desarrolló mediante técnicas in vivo e in vitro basados en la inmunoafinidad e inmunoespecificidad de los antivenenos foráneos contra las toxinas ofídicas ecuatorianas. Las pruebas in vitro realizadas por técnica de ELISA y Western blotting demostraron una variable inmunoafinidad de los antivenenos con las toxinas ofídicas. Las técnicas in vivo implementadas, permitieron determinar una amplia gama de actividades toxicológicas y su neutralización. La prueba de neutralización de letalidad, obtuvo como resultados que el antiveneno de INS de Perú neutraliza para B. asper 2.6 mg de veneno / por cada ml. de antiveneno, para B. atrox 3.8 mg/ml, L. muta 2.4 mg/ml, L. acrochorda 3.6 mg/ml; el antiveneno de origen colombiano presento una neutralización de 1.4 mg/ml para B. asper y 1.2 mg./ml para cada una de las otras especies; el antiveneno de Costa Rica evidencia una neutralización de 2.6 mg./ml para B. asper, 1.6 mg/ml para B. atrox, L. muta presenta una neutralización de 2.4 mg/ml mientras que para L. acrochorda 2.25 mg/ml. todas las pruebas fueron realizadas por triplicado, evidenciando que las técnicas aplicadas son confiables, por lo que pueden ser implementadas dentro de un protocolo de evaluación de antivenenos ofídicos.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Suero antiveneno de serpiente
  • Método Elisa
  • MORDEDURAS DE SERPIENTES
  • Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical Leopoldo Izquieta Pérez
  • PROTOCOLOS
  • ECUADOR
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Inmunología
  • Inmunología

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Biología
  • Microorganismos, hongos y algas