Captación electroquímica de dióxido de carbono como opción para mitigar el cambio climático, presentado en el 6to Seminario internacional de expertos en tratamiento de efluentes industriales y residuos
Abstract:
Este artículo es parte del 6to Seminario internacional de expertos en tratamiento de efluentes industriales y residuos. Se diseñó una celda para la captura electroquímica de dióxido de carbono disuelto en agua de marartificial mediante el fenómeno de electrodeposición mineral (precipitación del CO2 como carbonato de calcio y magnesio) para mitigar el efecto invernadero. La celda electroquímica está constituida por una malla cilíndrica de acero inoxidable como cátodo y una barra de grafito como ánodo. La celda presentó una adecuada precipitación de los carbonatos, un desgaste mínimo de los electrodos y un gasto energético pequeño. En el agua de mar artificial se realizaron mediciones de concentración de dióxido de carbono disuelto, con un electrodo selectivo, y de concentración de calcio y magnesio, por absorción atómica, para determinar la cantidad de carbonatos precipitados mientras se variaba la intensidad de corriente y tiempo de aplicación. Se encontró que el mayor porcentaje de captura de CO2 (99.17%) se obtuvo cuando se utilizaron dos amperios durante 60 minutos. El mejor sistema electrolítico se aplicó a una muestra de agua de mar natural de la Antártida para verificar su eficacia, lográndose un alto porcentaje de captura de dióxido de carbono (99.19%). Concluyéndose que el método desarrollado es eficiente, factible de implementar y, sobre todo, que puede ayudar en la mitigación del efecto invernadero.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Efecto invernadero
- Captura electroquímica
- Electrodeposición mineral
- DIOXIDO DE CARBONO
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería ambiental
- Electroquímica
- Ingeniería energética
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Ingeniería sanitaria