Captura de carbono como criterio para la conservación de la caoba (Swietenia macrophylla King) en el campus politécnico de la ESPAM-MFL


Abstract:

La presente investigación tuvo como objetivo estimar la captura de carbono como criterio para la conservación de la caoba (Swietenia macrophylla) en las áreas: agroindustrial, bosque y Ciudad de la Investigación, Innovación y Desarrollo Agropecuario [CIIDEA] del campus politécnico de la ESPAM MFL. Se llevó a cabo una investigación de tipo cuantitativa no experimental, utilizando un muestreo total para cuantificar los individuos de caoba presentes, obteniendo en el área agroindustrial 161, bosque 257 y CIIDEA 1.239, con un total de 1.657 para el cálculo de la captación del carbono, con la información básica obtenida del diámetro y altura de cada uno de ellos se aplicó un modelo alométrico que toma en cuenta la estimación del área basal, volumen, biomasa forestal, estimación de carbono y carbono almacenado de dicha especie. Se determinó que el valor total del carbono almacenado en el área agroindustrial fue de 6,47 t/CO2, bosque de 3205,37 t/CO2 y en CIIDEA 1534,01 t/CO2, lo cual refleja que el bosque es el área de estudio que captura más carbono, a causa del gran diámetro y altura de los individuos de caoba en la zona de estudio. Se plantearon estrategias de conservación para la mejora del conocimiento en cuanto a su conservación, uso y manejo adecuado. Se concluye que las plantaciones de caoba en el campus politécnico reflejan grandes cantidades de carbono capturado.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • BOSQUES
  • Biomasa forestal
  • CONSERVACIÓN
  • ESTRATEGIAS
  • Modelo alométrico

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Servicios ecosistémicos
  • Ecología
  • Biodiversidad

Áreas temáticas:

  • Huertos, frutas, silvicultura
  • Plantas
  • Economía de la tierra y la energía