Capítulo 8. Nuevas ecologías del aprendizaje aplicadas a la Educación Superior. Caso de estudio# ProfeGavoo
Abstract:
Este capítulo del libro interpreta la teoría de las nuevas ecologías del aprendizaje a partir de un estudio de caso en la Universidad Técnica de Machala (UTMACH) por parte de un docente titular de la carrera de Comunicación, quien aplicó la narrativa transmedia en las asignaturas de Comunicación Visual y Teoría de la Imagen con estudiantes de pregrado de Cuarto y Quinto Semestre, durante el período 2020-2021. El objetivo de adentrarse en el ecosistema mediático-digital fue el de vincular activa y participativamente a los discentes en la construcción de conocimiento durante las horas asíncronas de las materias antes señaladas, en el marco de la telenseñanza dispuesta a partir de la crisis sanitaria del COVID-19. Como resultado, esa inmersión, de modo informal, lúdico y formativo, en los diversos canales transmedia de# ProfeGavoo mejoró notablemente la participación de los alumnos, la democratización de opiniones y el intercambio de criterios en sesiones de clase, pero lo más importante es que, de forma autónoma, los estudiantes empezaron a crear sus propios contenidos, y así se configuró una cultura colectiva de participación en los entornos digitales. Finalmente, en este artículo se recomienda al cuerpo docente tener en consideración la teoría de las nuevas ecologías del aprendizaje para transferir estas buenas prácticas pedagógicas en beneficio del alumnado.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Educación superior