Caracteristicas clínicas de hospitalizaciones en el servicio de neurología de un hospital de segundo nivel en Guayaquil


Abstract:

Introducción: Los trastornos neurológicos se encuentran dentro de los principales motivos de discapacidad y se consideran como segunda causa responsable de la mortalidad a nivel mundial. Nuestro estudio se basa en dar a conocer la principales y más comunes características clínicas que podemos encontrar en pacientes hospitalizados por patologías neurológicas en un hospital de la ciudad de Guayaquil. Objetivo: Describir los principales diagnósticos y características clínicas de los pacientes hospitalizados en un área de Neurología de un hospital general de segundo nivel de atención en la ciudad de Guayaquil. Metodología: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, con diseño Observacional Transversal Descriptivo, con una muestra de 304 pacientes con enfermedades neurológicas atendidos en el área de Hospitalización del servicio de Neurología del Hospital General del Norte Los Ceibos. Resultados: De los pacientes hospitalizados en el servicio de Neurología, 155 son masculinos y 149 femeninos, con un promedio edad común de 55 años. Los trastornos Epilépticos ocuparon el primer lugar con la mayoría de los casos, teniendo predominio en las mujeres. Dentro de los pacientes de sexo masculino el ACV era la patología más frecuente, mientras que las mujeres presentaban mayores casos de epilepsia y cefaleas. Conclusiones: Mediante este trabajo de estudio podemos conocer que indistintamente del sexo, los trastornos epilépticos tuvieron mayor prevalencia entre XIV los pacientes hospitalizados en el servicio de Neurología del Hospital General de Norte de Guayaquil “IESS Ceibos”, durante el periodo de enero – diciembre 2021. .

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • Discapacidad
  • ECUADOR
  • Hospital IESS Los Ceibos
  • Epilepsia
  • TRASTORNOS NEUROLÓGICOS
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Neurología

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos