Caracterización Físico-Químico y plan de manejo para la recuperación de la Microcuenca Estero Lechugal


Abstract:

La microcuenca del estero Lechugal, que atraviesa los cantones de Quevedo, Mocache y Ventanas, en la provincia de Los Ríos, presenta alteración de los ecosistemas y la calidad del agua debido a que en el transcurso de los años ha sido el cuerpo receptor de descargas de aguas residuales urbanas e industriales, las cuales han ido incrementándose. Por ese motivo se plantea elaborar una propuesta integral para la recuperación de las aguas de la microcuenca del estero y su área de influencia. La metodología que se utilizó fue cuali – cuantitativa, para los resultados de los análisis se usó un diseño no experimental, el cual consistió en recoger muestras, que permitió que no se alteraren expresamente las variables independientes, facilitando la observación de los fenómenos tal como están sucediendo en su estado natural. Entre los recintos objeto de análisis, en el punto “Lechugal Arriba”, se encontró el parámetro Aceites y Grasas con valores de 0,44 mg/l, el cual está por encima del criterio de calidad que es 0,3 mg/l; el mismo que no cumple con la normativa ambiental vigente. De la encuesta realizada a la población el 90 % indicó que el uso mayoritario del recurso hídrico es destinado para labores agrícolas, aunque también es empleada para otros usos domésticos y recreativos, por lo que se requiere un plan de remediación para lograr un manejo sostenible y minimizar los impactos ambientales negativos. El Plan de manejo está conformado por los programas: Fortalecimiento de Capacidades, Capacitación y Educación Ambiental, Manejo de Recursos naturales, Gestión Integral de Recursos Hídricos, Gestión Ambiental y Desarrollo Económico Local Sostenible y consta de 18 proyectos con un costo aproximado de inversión de USD 3 132 000 millones.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Plan De Manejo
  • CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICO
  • RECUPERACIÓN DE MICROCUENCA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Química ambiental
  • Ingeniería ambiental
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Ingeniería sanitaria
  • Agricultura y tecnologías afines
  • Otros problemas y servicios sociales