Caracterización SIG del uso de la tierra y geomorfología del Macizo del Cajas - Ecuador.
Abstract:
Con la intención de generar, mediante la teledetección, información útil para la gestión adecuada de los valiosos recursos naturales del sur del Ecuador, se presentan los resultados preliminares obtenidos a partir de la combinación de diversos productos de percepción remota, así como el tratamiento de imágenes satelitales Lansat 8. Este estudio está compuesto por tres análisis; Primero, se definió la cobertura vegetal y el uso de suelo en la Biosfera del Macizo del Cajas (MzC) - Ecuador, para lo cual, se emplearon tres métodos de clasificación supervisada: Máxima Verosimilitud (MV), Redes Neuronales Artificiales (ANN) y la Distancia de Mahalanobis (MH). En segundo lugar, se estimaron las profundidades de los principales lagos y lagunas del PNC (135), a través de la aplicación del algoritmo de Banda Única (BU), y por último se realizó el análisis de la correlación entre variables limnimétricas de los lagos y lagunas en el PNC (145) y las propiedades físicas de los contornos de estos lagos y lagunas, por medio del algoritmo de Análisis de Componentes Principales (ACP). Se evaluó el desempeño de cada uno de los algoritmos aplicados en este estudio, particularmente a través del error relativo absoluto, así como también, mediante el empleo de histogramas de frecuencias. La evaluación sugirió que para el estudio del uso/cobertura del suelo, el mejor producto de la clasificación de imágenes se obtuvo mediante el algoritmo de ANN. Por su parte, de los 135 lagos estudiados, 89 fueron clasificados como lagos someros y 46 como lagos profundos. En el tercer análisis, el ACP no sugiere una correlación aceptable entre las variables limnimétricas y las físicas de los contornos de los lagos y lagunas. Con base en estos resultados, el trabajo a futuro deberá incluir la revisión de los polígonos de entrenamiento (ROIs) empleados en la presente investigación, así como la posible reducción del número de clases consideradas, a fin de disminuir al mínimo los problemas de clasificación automática debido a la superposición de la respuesta espectral para el uso/cobertura del suelo.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
- Ingeniería civil
- TELEDETECCION
- Batimetría
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Geomorfología
- Geografía
Áreas temáticas:
- Geología, hidrología, meteorología