Caracterización a nivel morfológico y molecular del agente causal de la enfermedad cercosporiosis en plantas de naranjilla (Solanum quitoense Lam.)


Abstract:

El cultivo de naranjilla tiene gran potencial económico debido a la excelente aceptación del fruto en el mercado. Sin embargo, se ha visto afectada por plagas y enfermedades fúngicas principalmente, tal es el caso de la cercosporiosis que ataca a las hojas. La presente investigación proporciona la descripción macroscópica, microscópica y la identificación molecular del agente causal de la cercosporiosis en naranjilla, revelando que los aislados D1 y D2 obtenidos de muestras recolectadas en el sector de Tandapi (Pichincha) corresponden a Pseudocercospora sp. El comportamiento in vitro del hongo fitopatógeno se caracterizó por un lento crecimiento en el medio de cultivo, alcanzando un diámetro de 17 a 19 mm después de 20 días de incubación. La descripción de las características macro y microscópicas, la identificación molecular y análisis filogenético sugieren que los aislados D1 y D2 pertenecen a una nueva especie de Pseudocercospora, considerando la especificad del huésped que presentan generalmente las especies de este género. Los postulados de Koch permitieron comprobar la patogenicidad de D1 y D2, confirmando que Pseudocercospora sp. es el agente causal de la cercosporiosis en naranjilla. Esta investigación representa la primera actualización de esta enfermedad en más de 10 años, por lo que servirá como referencia para futuros estudios de Pseudocercospora spp. y de hongos cercosporoides tanto a nivel nacional como regional.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • AGENTE CAUSAL
  • NARANJILLA
  • CERCOSPORIOSIS
  • PSEUDOCERCOSPORA SP

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Fitopatología
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Microorganismos, hongos y algas
  • Bioquímica