Caracterización a nivel morfológico y molecular del agente causal de la enfermedad de la antracnosis en plantas de naranjilla (Solanum quitoense Lam.)


Abstract:

La naranjilla (Solanum quitoense Lam.) es un frutal originario de las estribaciones de la cordillera de los Andes y de la zona subtropical de Ecuador y Colombia. Los cultivos de este frutal andino se han visto afectados por la antracnosis, enfermedad causada por hongos del género Colletotrichum. Este proyecto tiene como objetivo caracterizar a nivel morfológico y molecular al agente causal de la enfermedad de la antracnosis en plantas sintomáticas de naranjilla de Pichincha, Santo Domingo y Tungurahua. A partir de la amplificación y secuenciación de dos marcadores fúngicos, espaciador transcrito interno (ITS) y actina (ACT), se realizó un análisis filogenético MLSA en el que se comprobó que todos los aislados pertenecen al complejo de Colletotrichum acutatum, sin embargo no se lograron identificar a nivel de especie. Los resultados de la caracterización molecular son respaldados por las observaciones macro y microscópicos, donde se identificaron colonias de diferentes tonalidades de gris, tales como gris verdoso y anaranjado grisáceo, con conidios cilíndricos y fusiformes con ambos extremos agudos o un solo extremo agudo, características propias de las especies del complejo C. acutatum. Los postulados de Koch permitieron confirmar que las cepas de Colletotrichum sp. aisladas originalmente correspondían al agente causal de la antracnosis. Este proyecto es un importante aporte para el conocimiento sobre el hongo causante de la antracnosis en naranjilla, y podrá ser utilizado para tomar medidas preventivas enfocadas en un mejor control del microorganismo en el país.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • antracnosis
  • ACTINA (ACT)
  • ESPACIADOR TRANSCRITO INTERNO (ITS)
  • HONGOS DEL GÉNERO COLLETOTRICHUM

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Fitopatología
  • Planta

Áreas temáticas:

  • Microorganismos, hongos y algas
  • Lesiones, enfermedades y plagas de las plantas