Caracterización a nivel morfológico y molecular del agente causal de la enfermedad del moho gris en plantas de uvilla (Physalis peruviana L.)


Abstract:

Los cultivos de uvilla (Physalis peruviana L.) han ganado importancia en el Ecuador para la exportación de los frutos frescos y deshidratados. Los cultivos, son susceptibles a ataques fúngicos. El objetivo de este proyecto fue caracterizar a nivel morfológico y molecular el agente causal de la enfermedad del moho gris en uvilla en Ecuador. Aun cuando empíricamente se ha atribuido la presencia de síntomas y signos de la enfermedad a hongos del género Botrytis, no se ha realizado una identificación y caracterización científica del fitopatógeno. Se obtuvieron 4 aislados (L1M5, L2M6, L3M3 y L3M7) de hongos asociados a la sintomatología de la enfermedad del moho gris de cultivos de uvilla de tres localidades en Tungurahua. Las características morfológicas de los aislados L1M5, L3M3 y L3M7 indican que pertenecen al género Botrytis, lo que se confirmó con el análisis molecular, al comparar las secuencias de la región ITS (espaciador transcrito interno) en la base de datos del NCBI. L2M6 se descartó por pertenecer al género Alternaria. Además, para el aislado L3M7 se construyó un árbol filogenético multilocus con las secuencias de los genes G3PDH (gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa) y HSP60 (proteína de choque térmico 60) para determinar su relación genética. El análisis filogenético determinó que L3M7 es B. cinerea. Los postulados de Koch se completaron con los aislados L1M5, L3M3 y L3M7, al observar en las plantas inoculadas la misma sintomatología identificada en campo, principalmente la pudrición del fruto y signos como la formación de moho gris.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • ENFERMEDAD DEL MOHO GRIS
  • PHYSALIS PERUVIANA L
  • Fitopatógeno
  • CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y MOLECULAR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Fitopatología
  • Planta

Áreas temáticas:

  • Plantas
  • Microorganismos, hongos y algas