Caracterización acústica de los auditorios de la UDLA, mediante modelos pbkp_redictivos y mediciones in situ


Abstract:

La caracterización acústica de los recintos de concentración masiva se ha convertido en una prioridad con el fin de determinar el comportamiento del sonido para dar calidad auditiva, en el caso de este trabajo de titulación se realizó un análisis acústico de los Auditorios de la Universidad de las Américas, con mediciones in situ y con simulaciones pbkp_redictivas con el software E.A.S.E. Electro Acoustics Simulation for Engineers, comparando los resultados obtenidos en cada uno de ellos en los siguientes parámetros: C50, C80, Vivacidad TRmid, Calor BR, Brillo Br, STI, STIPA, con el fin de determinar una buena caracterización acústica y los distintos tipos de análisis. Después de haber obtenido los resultados de los diferentes parámetros evaluados, tanto de forma in situ como a través de simulación, se logra concluir que los valores obtenidos del tiempo de reverberación difieren entre sí, comprobado que no se pudo determinar con exactitud el coeficiente de absorción y la forma de instalación del material en cada auditorio.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • SONIDO-MEDICIÓN
  • AUDITORIOS-MEDICIÓN ACÚSTICA
  • INGENIERÍA ACÚSTICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Acústica

Áreas temáticas:

  • Ingeniería y operaciones afines
  • Instrumentos de precisión y otros dispositivos
  • Estructuras públicas