Caracterización clínica del dengue en pacientes atendidos en el Centro de Salud Francisco de Orellana de la ciudad de Guayaquil en el año 2020.
Abstract:
El dengue es una enfermedad infecciosa sistémica y dinámica, que puede cursar asintomática o con un amplio espectro clínico que incluye expresiones graves y no graves; esta a su vez ha causado un grave impacto epidemiológico, social y económico. Objetivo: Determinar la caracterización clínica del dengue en pacientes atendidos en el centro de salud Francisco de Orellana de la ciudad de Guayaquil en el año 2020. Diseño: descriptivo, cuantitativo, retrospectivo, transversal. Técnica: Observación indirecta. Instrumento: Matriz de observación indirecta. Población: 124 pacientes atendidos en el centro de salud Francisco de Orellana de la ciudad de Guayaquil con diagnóstico de dengue. Resultados: Características Sociodemográficas: hombres (55%), 31 a 40 años de edad (31%), instrucción secundaria (60%), de áreas urbanas (59%), con ningún antecedente personal (54%), con antecedente familiar de cardiopatía (40%); Manifestaciones Clínicas: síntoma: cefalea (24%), mialgia (22%); signo: fiebre (26%), exantema cutáneo (21%); Clasificación: dengue sin alarma (46%), dengue con signos de alarma (44%) y dengue severo (10%); Factores sociales: falta de conocimiento (32%) y vivienda con desagües (24%). Conclusión: Es evidente que el dengue de acuerdo a las características que presenta el paciente, puede ser sin signos de alarma, con signos de alarma y severo; así mismo fue evidente que el factor de mayor predominio, es el desconocimiento, por esto es necesario de que se realicen actividades de intervención, que ayuden a los moradores a erradicar el mosquito y los criaderos, con la finalidad de prevenir que se sigan presentado más casos con esta enfermedad infecciosa.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- ENFERMEDAD INFECCIOSA
- factores sociales
- DENGUE
- Personal de enfermería
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
- Epidemiología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina forense; incidencia de enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos