Caracterización clínica epidemiológica de pacientes con gonartrosis atendidos en el hospital Naval de Guayaquil durante el período 2017-2019.


Abstract:

Introducción: La gonartrosis es una afección degenerativa, inflamatoria crónica que afecta a la población mundial el cual se estima que el 28% de la población mundial tiene artrosis y el 80% limitaciones en sus movimientos. En Ecuador no existen datos epidemiológicos, pero se estima que esta patología se presenta ente los 45 y 50 años. En esta patología existen áreas irregulares de degeneración cartilaginosa, más evidentes en zonas de presión, con esclerosis del hueso subyacente, quistes subcondrales, osteofitos marginales, aumento del flujo sanguíneo metafisario y grados variables de sinusitis. Materiales y métodos: El presente es un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo de corte transversal realizado en el Hospital Naval de Guayaquil durante el período 2017-2019. Constituido por 449 pacientes con diagnóstico de gonartrosis, el cual se determinó que la muestra requerida para el trabajo fue de 291 pacientes. Resultados: Se determinó en este estudio que es más frecuente en varones mayores a 40 años de edad y aumenta el riesgo a padecer esta enfermedad al presentar un índice de masa corporal (IMC) >25. Conclusiones: El sobrepeso y la obesidad son un factor de riesgo importante en esta enfermedad porque la mayoría de pacientes con estos factores tuvieron un grado II y III según la escala de Kellgren Lawrence, sabiendo que este puede avanzar a grado IV si no hay un correcto seguimiento y tratamiento. Finalmente podemos concluir que entre los factores de riesgo metabólicos los que más predominaron fueron Diabetes e Hipotiroidismo, mientras que en los factores de riegos cardiovasculares el más frecuente fue la Hipertensión, todos estos factores de riesgo fueron más prevalentes en las mujeres.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Sobrepeso
  • ESCALA DE KELLGREN Y LAWRENCE
  • GONARTROSIS
  • DOLOR A LA DIGITOPRESIÓN
  • CRUJIDO ARTICULAR
  • OBESIDAD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Epidemiología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina y salud
  • Problemas sociales y servicios a grupos