Caracterización clínica y evolutiva de los accidentes ofidicos en pacientes atendidos en el Hospital José Daniel Rodríguez Maridueña
Abstract:
Los casos de ofidismo o accidentes ofídicos constituyen a un serio problema que afecta a nuestra población costera y de la amazonia, se estima un total de 230 especies de serpientes documentadas en nuestro país de las cuales las familias con mayor importancia son las Viperidae y Elapidae. En nuestra presente investigación decidimos abordar los factores que contribuyen en la evolución clínica de los pacientes tomando como muestra 97 casos reportados de accidentes ofídicos atendidos en el hospital de Infectología Rodríguez Maridueña entre los años 2019 al 2020. La población que resulta más afectada por este tipo de accidente son los hombres que representan el 81,4% del total de casos documentados en los 3 años de estudio esto se debe a la actividad laboral agrícola que desempeñan. Logramos concluir que la mayoría de casos fueron producidos por las serpientes del género Bothrops Asper o también conocida como “Equis”. El tipo de accidente producido por este género de serpiente produce un sin número de complicaciones entre las más predominantes fueron las afectaciones dermatológicas, el sangrado activo, la trombocitopenia, la rabdomiólisis y la insuficiencia renal aguda. Se determinó que la edad más frecuente de estos accidentes se encuentra entre los 20 a 49 años de edad esto se correlaciona a la pronta recuperación y a la tasa casi nula de fallecimientos ya que el índice de mortalidad aumenta con la edad es decir a mayor edad mayores complicaciones debido a la presencia de comorbilidades que pueden empeorar el cuadro clínico.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- Mortalidad
- ACCIDENTES OFÍDICOS
- insuficiencia renal
- ECUADOR
- Hospital de infectologia Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña
- CANTÓN GUAYAQUIL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos