Caracterización cromohipológica y zoométrica del caballo crio-llo en la provincia de Manabí (fase IV)


Abstract:

Esta investigación consistió en evaluar las variables zoométricas y cromohipoló-gicas del caballo biotipo criollo del cantón Pichincha, provincia de Manabí. Se utilizaron 140 caballos con características fenotípicas que se asemejan al biotipo criollo, para este trabajo se hizo uso de una cinta métrica y bastones zoométricos de diversos tamaños. Se empleó estadística descriptiva (promedio, valores míni-mo y máximo, desviación estándar y coeficiente de variación). En cuanto a la ca-racterización zoométrica no hubo diferencia entre machos y hembras, la pobla-ción mostró promedios de longitud de cabeza con 53,29 (±2,22) cm, ancho de cabeza 21,84 (±1,08) cm, alzada a la cruz 137,03 (±4,99) cm, alzada a la grupa 136,91 (±4,87) cm, ancho de la grupa 44,64 (±2,94) cm, longitud cuerpo 137,81 (±5,08) cm, altura de pecho 61,71(±2,67) cm, longitud de la grupa 44,02 (±2,68) cm, diámetro bicostal 35,31 (±2,88) cm perímetro torácico 151,93 (±6,09) cm, perí-metro de caña 17,81 (±1,02) cm y diferencia de la altura sacro coxal 30,59 (±2,40) cm. Con respecto a los índices zoométricos, se identificó a esta población como dolicocéfala, longilíneo, dolicotorácico, dolicomorfos, con correlación metacarpia-na media, dolicopélvico y con índice de la proporcionalidad medio. En las varia-bles externas predominó el perfil cefálico rectilíneo, cervical piramidal, dorsal-lumbar normal, ventral normal. En cuanto a las características cromohipológicas se encontró una preponderancia de color de capa castaño (34,29%) y la colora-ción negra en sus cuatros cascos (42,86%). Finalmente, estos resultados indica-ron que esta población mantiene importantes semejanzas con los equinos de origen criollo de otros estudios similares.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • EQUINOS
  • Animal
  • Zoometría
  • Ecuestre
  • Biotipo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Zoología
  • Zoología

Áreas temáticas:

  • Ganadería