Caracterización cromohipológica y zoométrica del caballo criollo en el cantón El Carmen de la provincia de Manabí (fase I)


Abstract:

El objetivo de esta investigación fue evaluar las variables cromohipológicas y zoométricas del caballo criollo en la parroquia Santa María y el Paraíso la 14 del cantón El Carmen provincia de Manabí. Se utilizaron 150 equinos mayores de 3 años de edad, con características fenotípicas de biotipo criollo, en los cuales se procedieron a tomar medidas zoométricas, a las que se sometió a estadística descriptiva (media, valor máximo, mínimo y desviación estándar). Se obtuvieron medidas de: ancho y largo de cabeza 22,09 (±0,98) cm y 54,29 (±3,03) cm respectivamente; alzada a la cruz y grupa 134,00 (±6,73) cm y 133,16 (±6,29) cm en su orden; largo y ancho de grupa 48,54 (±5,03) cm y 44,89 (±4,05) cm correspondientemente; diámetro longitudinal (34,68 ±3,54 cm), dorso-esternal (134,81 ±6,61 cm), bicostal (34,68 ±3,54 cm); perímetro torácico (148,15 ±10,64 cm) y perímetro de la caña (16,91 ±1,11 cm). Se identificó de la mayor parte de los de los animales estudiados (caballos y yeguas) fueron dolicocéfalo, longilíneo, dolicotorácico, dolicomorfos, braquipelvíco, de proporcionalidad larga y alta; aunque la mayor parte de los machos son animales correlación metacarpiana alta, mientras que las hembras presentan correlación metacarpiana baja. Las variables cromohipológica muestran que la capa castaña sobresale con 28,67%, el 50,67% lucieron cascos negros, con perfil cefálico rectilíneo el 87,00%, perfil cervical piramidal el 88,00%, perfil dorso-lumbar normal 99,00% y perfil ventral normal 71,00%. Los resultados permiten concluir que la población estudiada mantiene importante semejanza con los analizados en otros cantones de Manabí y la Sierra Ecuatoriana.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Biotipo criollo
  • Estándar racial
  • Perfil zoométrico
  • EQUINOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Zoología
  • Zoología

Áreas temáticas:

  • Temas específicos de historia natural de los animales
  • Ganadería
  • Mammalia