Caracterización de bacterias productoras de polihidroxialcanoatos (PHA)utilizando azúcares presentes en residuos agroindustriales


Abstract:

La producción a bajos costos de los polihidroxialcanoatos ha sido un reto actual para el mundo biológico. El presente trabajo ha identificado una cepa que aún no ha sido descrita con capacidad de producción de dicho biopolímero, Citrobacter freundii. Esta bacteria patógena presente muy comúnmente en el agua, suelo o inclusive en los intestinos de los animales, puede metabolizar diferentes azúcares como: lactosa, citrato o alcoholes como el glicerol. En este estudio, los sustratos para dicha bacteria han sido: lactosa y xilosa (azucares presentes en residuos agroindustriales como en el suero de la leche o en el bagazo del arroz, maíz etc., respectivamente). Las velocidades de crecimiento específicos son: 0,6009 y 0,6175 h-1 respectivamente y el consumo de azúcar durante 24 horas, ha sido alrededor de 5 g/L. Las concentraciones de PHA acumulada fueron evaluadas a las 48 y 72 horas, siendo a las 48 horas, los picos más altos, alcanzando los entre los 25 a 28 g/L. Una manera de confirmar que esta especie produzca el biopolímero fue identificando el gen PHA sintasa en su genoma, que es el responsable de producir dicho biopolímero, análisis realizado in silico, obteniéndose aproximadamente que el 80% del gen a comparar que corresponde al PHA sintasa.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • CITROBACTER FREUNDII
  • POLIHIDROXIALCANOATOS
  • Residuos agroindustriales
  • PHA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología
  • Biomateriales

Áreas temáticas de Dewey:

  • Microorganismos, hongos y algas
  • Ecología
  • Ingeniería química
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 2: Hambre cero
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Procesado con IAProcesado con IA