Caracterización de la anestesia subaracnoidea con levobupivacaina en pacientes de cirugía abdominal baja y miembro inferior. Hospitales José Carrasco Arteaga y Vicente Corral Moscoso. Cuenca – Ecuador, 2020-2021.


Abstract:

Antecedentes: la levobupivacaína es un anestésico que bloquea la conducción nerviosa de forma reversible; tiene menor cardiotoxicidad y permite una recuperación rápida de la motilidad luego de su aplicación subaracnoidea. Objetivo: caracterizar la anestesia subaracnoidea con levobupivacaína en pacientes de cirugía abdominal baja y miembro inferior en los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga de la ciudad de Cuenca. Metodología: estudio observacional, descriptivo. Se incluyeron 276 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión; la muestra fue calculada en base a un universo infinito con intervalo de confianza del 95%, error de 5% y proporción del 22%. El anestesiólogo monitorizó el tiempo de latencia, duración, nivel de bloqueo y efectos colaterales de la levobupivacaína. La información se procesó en el programa SPSS versión 15. Para variables cualitativas se aplicaron frecuencias y porcentajes, para las cuantitativas media y desviación estándar. Los resultados fueron presentados en tablas. Resultados: la mayoría de los pacientes fueron varones entre 30 a 39 años con sobrepeso y ASA II, ingresados por emergencia. El tiempo medio de latencia sensitivo fue de 5,89 minutos y el motor de 12,69 minutos. Se observó una duración del bloqueo sensitivo >200 minutos, la del motor varió entre 81 a 160 minutos. La mayor parte de participantes alcanzó un nivel sensitivo T6. 1 de cada 10 pacientes presentaron efectos colaterales. Conclusiones: la levobupivacaína produce un bloqueo sensitivo prolongado, con una duración de bloqueo motor menor. La hipotensión es el efecto colateral más frecuente.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Medicina
  • ANESTESIOLOGÍA
  • dolor
  • Levobupivacaina
  • BLOQUEO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
    • Cirugía y especialidades médicas afines
    • Enfermedades