Caracterización de la composición fenólica de las bayas del cv. Sauvignon blanc provenientes de dos zonas de los valles Maipo y Cachapoal
Abstract:
Este estudio tuvo por objetivo determinar y comparar la evolucion de la composicion fenolica y los distintos parametros fisicos y quimicos de las bayas del cv. Sauvignon blanc provenientes de las zonas alta y baja de los valles Maipo y Cachapoal durante la vendimia 2002. Las bayas fueron recolectadas cada 7 dias a partir de pinta hasta cosecha y sometidas a analisis basicos en los cuales se midio peso de bayas, hollejos y semillas, solidos solubles, pH y acidez titulable. Ademas se analizo la composicion fenolica de los hollejos y semillas, determinando fenoles totales, taninos totales, indice de polimerizacion de taninos, intensidad colorante, pardeamiento, indice de etanol e indice de gelatina (con uso de equipo espectrofotometro Helios-Gamma). Ademas se determinaron los compuestos fenolicos de bajo peso molecular por Cromatografia Liquida de Alta Eficacia acoplada a un detector de fotodiodos alineados (HPLC-DAD). Durante el periodo de pinta a cosecha se pudo observar una evolucion de los distintosparametros fisicos y quimicos de las bayas, aumentando el peso de las bayas y hollejos, solidos solubles y el pH, disminuyendo el peso de semillas y la acidez de titulacion. Ademas durante este periodo se presentaron diferencias en la evolucion de la composicion fenolica de hollejos y semillas, mostrando un aumento en el contenido de fenoles totales y taninos totales en el hollejo, y una disminucion de estos en la semilla. Para el caso de los compuestos fenolicos de bajo peso molecular, se constato diferencias en la composicion y concentracion de compuestos fenolicos en los hollejos y semillas. En los hollejos los …
Año de publicación:
2004
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia de los alimentos
- Fitopatología
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Tecnología de las bebidas
- Alimentación y bebidas
- Microorganismos, hongos y algas