Caracterización de la dieta hospitalaria que reciben los pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis, del Hospital General Docente de Calderón en Quito, noviembre - diciembre del 2018
Abstract:
La malnutrición en la insuficiencia renal crónica (IRC) es frecuente, ya que no siempre los servicios de alimentación cumplen las pautas del tratamiento nutricional, con este antecedente se propone identificar las características (físicas, de calidad y de nivel satisfacción) de la dieta terapéutica que se ofrece a pacientes con IRC y su relación con las recomendaciones nutricionales. Se trata de un estudio cuantitativo observacional de tipo transversal en el que se analizaron 21 días de menús servidos a los pacientes con IRC en un hospital público de la ciudad de Quito, se planteó también conocer las propiedades físicas y organolépticas de los alimentos mediante la apreciación de nutricionistas y finalmente, se evaluó el nivel de satisfacción en 14 pacientes sobre la comida recibida. La calidad nutricional de los menús es de 7,8 puntos, interpretado como “calidad aceptable”. Las propiedades físicas y organolépticas evaluadas como buenas son: sabor (84,1%), aroma (63,5%), presentación (60,3%) y temperatura (39,7%). El nivel de satisfacción de las comidas por parte de los pacientes indica que el 74% son calificaciones positivas. Los resultados señalan un nivel regular o de calidad mejorable de los menús con respecto a las recomendaciones coincidente con otros estudios referentes al tema.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- CIUDAD DE QUITO
- DIETA HOSPITALARIA
- pacientes
- HOSPITAL GENERAL DOCENTE DE CALDERÓN
- DIETAS HIPERCALÓRICAS
- EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS
- GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIONES
- Satisfacción Del Paciente
- insuficiencia renal crónica
- Hipertension Arterial
- HERRAMIENTA COMES
- Caracterizacion
- TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
- ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Nutrición
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos