Caracterización de la educación superior ecuatoriana en el contexto de la producción científica nacional y latinoamericana
Abstract:
El estudio refleja las particularidades de la ES ecuatoriana a partir de los indicadores: flujo de estudiantes graduados por nivel de formación y flujo de estudiantes graduados por campo de conocimiento (período 2015 - 2020); publicaciones científicas 2009 - 2018; calidad de las publicaciones científicas 1996-2020 y ranking de las IES ecuatorianas 2014-2018. Los resultados evidencian que, en Ecuador los titulados de tercer nivel y tercer nivel técnico registran un decrecimiento (32% y 20% respectivamente); tercer nivel tecnológico experimenta un ascenso sostenido (13%) y cuarto nivel un crecimiento final del 3%. Ciencias sociales, educación comercial y derecho es la disciplina que concentra la mayor cantidad de registro de títulos y Programas y certificaciones genéricos la de menor. La producción científica ecuatoriana y la colaboración internacional registradas en SCI y SCOPUS presentan avances significativos. Las instituciones de educación superior ecuatorianas crecen aceleradamente (46%). Las universidades públicas participan en el 60,5% de la producción científica de las IES y privadas en el 47%. La provincia Pichincha concentra el 45% de la capacidad de publicación del país. Las disciplinas que más aportan son: Ciencias de la Computación con el 25% del total y Medicina (20%) e Ingeniería y Ciencias Agrícolas y Biológicas (19%).
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Educación
- Educación, investigación, temas relacionados
- Historia de Sudamérica