Caracterización de la resistencia antimicrobiana en aislados clínicos
Abstract:
Introducción: La resistencia antimicrobiana tanto en bacilos Gram negativos como en cocos Gram positivos es un problema de salud a nivel mundial. Cada vez surgen nuevos mecanismos de resistencia, lo que genera una alerta epidemiológica por la inefectividad a los antibióticos. En Ecuador, existe poca vigilancia en cuanto a esta problemática, siendo un caso muy particular la resistencia antibiótica generada por las bacterias. Objetivo General: Caracterizar la resistencia antimicrobiana a partir de cultivos bacterianos en aislados clínicos de pacientes que asisten al laboratorio Medic lab, periodo enero-diciembre 2021. Metodología: Estudio de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo, y transversal. Se obtuvieron un total de 309 aislados clínicos, empleando para el análisis estadística descriptiva, análisis de frecuencia y medidas de tendencia central mediante el paquete estadístico SPSS versión 25.0. Resultados: De la obtención total de muestras, 277 aislados identificados como enterobacterias siendo Escherichia coli con 84, 48% el germen con mayor resistencia, el porcentaje restante perteneció a Proteus spp, Klebsiella spp, Enterobacter, 6 bacilos gram negativos no fermentadores, encontrándose Pseudomona aeruginosa como el único microorganismo, y 26 aislados de cocos gram positivos específicamente Staphylococcus aureus. Los antibacterianos con mayores tasas de resistencia fueron las penicilinas y cefalosporinas. Conclusión: Entre el grupo de las enterobacterias Escherichia coli fue la bacteria con mayor resistencia, el mecanismo de resistencia que se presentó con mayor frecuencia fue la producción de betalactamasa …
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Resistencia antimicrobiana
- Microbiología
- Microbiología
Áreas temáticas:
- Microorganismos, hongos y algas
- Enfermedades
- Farmacología y terapéutica