Caracterización de las dos patologías obstétricas más frecuentes que se presentan en adolescentes embarazadas de 12 a 17 años de edad en la Maternidad Enrique C. Sotomayor de septiembre del 2012 a febrero del 2013
Abstract:
El embarazo en la adolescencia es en la actualidad un tópico de amplio interés en la medicina, ya que se ha observado en los últimos años un incremento definitivo de mujeres en labor de parto. Se lo considera como un embarazo de alto riesgo ya que experimenta mayor incidencia de complicaciones durante la gestación y al momento del parto, tanto para la madre así como para el neonato. El Ecuador registra el índice más alto de adolescentes embarazadas de Latinoamérica con una tasa del 17% y en la última década se ha registrado un incremento del 74% de estos casos. Lo que más preocupa es que hay embarazos de niñas de 12 a 17 años, edad en la que en muchos de los casos no concluyen su desarrollo y se corren riesgos de salud, como complicaciones en el embarazo, parto y hasta la mortalidad materna, por lo que se realizó un estudio en el Hospital Enrique C. Sotomayor donde se hizo la comparación entre las diferentes patologías obstétricas para así tener una prueba significativa y estadística de los porcentajes en que se presentan dichas complicaciones. Y se determinó que las dos principales patologías que se presentan en las embarazadas adolescentes son Parto Prematuro con el 10.7% y Aborto Espontáneo con el 8.1%, la edad en que se presentaron con mayor frecuencia estas patologías fue a los 17 años. También se estableció que el Parto Prematuro se resolvió por vía vaginal en el 64% de los casos y por cesárea en un 36%, mientras que el Aborto Espontáneo se resolvió mediante legrado uterino instrumental en el 100% de los casos.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Patología obstétrica
- Aborto espontaneo
- ECUADOR
- Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
- Parto Prematuro
- GUAYAQUIL
- Embarazo en Adolescencia
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas de Dewey:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos