Caracterización de las muertes violentas registradas en el Servicio Nacional de Investigación y Ciencias Forenses de la ciudad de Cuenca durante el año 2018
Abstract:
ANTECEDENTES: la muerte violenta es aquella no provocada por una patología o enfermedad y que estadísticamente se ubica como una de las 10 principales causas de muerte a nivel mundial, nacional y local. Esta genera preocupaciones tanto por el aumento anual de su prevalencia, como por la gravedad de las consecuencias para sus familiares, comunidad y sociedad. Existen con respecto al tema pocos estudios locales que puedan ayudar a las autoridades competentes a actuar oportunamente. OBJETIVO: Caracterizar las muertes violentas registradas en los formularios de defunción del Servicio Nacional de Investigación y Ciencias Forenses de la ciudad de Cuenca durante el año 2018. MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de un estudio descriptivo transversal en el cual se caracterizó los tipos de muerte violenta registrados en el Servicio Nacional de Investigación y Ciencias Forenses de la ciudad de Cuenca, durante el periodo enero-diciembre 2018. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, procedencia, estado civil, instrucción, tipo de muerte violenta, agente causal. Se trabajó con el total de formularios archivados. Los datos recolectados fueron ingresados en una base diseñada de Excel y posteriormente analizada en el programa SPSS versión 22,0 a través de tablas de frecuencia y porcentaje. RESULTADOS: Las muertes violentas acaecieron principalmente en el sexo masculino (74,0%), en el grupo de edad de entre los 21 a 30 años (22,1 %), las personas de procedencia urbana (66,6 %) y en la población soltera (58,9%). El tipo más frecuente fue la muerte accidental (73.0%) y los agentes causales primordiales el accidente de tránsito y la asfixia mecánica. CONCLUSIONES: se concluye que, en el año 2018, la mayor parte de muertes violentas registradas en el Azuay, son las muertes accidentales por causa de accidentes de tránsito, menor proporción representó el suicidio por asfixia mecánica y por postremo el homicidio donde el agente causal arma blanca cobra especial importancia.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Suicidio
- Homicidio
- Medicina Legal
- Medicina
- violencia
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Crimen
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Medicina forense; incidencia de enfermedades
- Medicina y salud