Caracterización de las propiedades y fertilidad de los suelos del cantón Marcabelí provincia de El Oro
Abstract:
El suelo en conjunto es el responsable de la nutrición de las plantas ya que contiene en su interior los elementos que ellas necesitan. Éstos dependen directamente de las propiedades físicas y químicas de la tierra que estriba en el porcentaje de las fracciones de arena, limo y arcilla en que se encuentren presentes, además de la cantidad de materia orgánica, para su fijación en el suelo y así poder las raíces de las plantas tomarlos. Mediante las herramientas del SIG se obtiene un conocimiento de los programas de hardware, software y datos diseñados, que permiten obtener las cartas cartográficas en forma digital de diferentes sitios del cantón Marcabelí. El cantón Marcabelí, políticamente, se encuentra ubicada en la provincia de El Oro-Ecuador; en cantón tiene 148,78 Km2 de superficie, que equivale aproximadamente el 2,61% de la superficie total de la provincia, los límites son: al norte con los cantones Piñas y Arenillas; al sur con el cantón Las Lajas. Los SIG, son herramientas cada vez más utilizadas en los procesos de planificación. Es así que en la formación de una base de datos geográficos de los diferentes niveles en que están presentes los elementos indispensables para las plantas pueden ayudar a la planificación, y a un mejor manejo de los suelos. 1. Expuestos los argumentos necesarios se plantearon los objetivos: 1.- Elaborar los mapas de textura de los suelos, fertilidad, MO y Bases cambiables. 2.- Diseñar un protocolo de dosificación y de cultivos. 3.- Caracterizar las propiedades y fertilidad de los suelos en función de sus propiedades físicas, químicas y físico-químicas. Los protocolos para los análisis de suelos fueron: para la materia orgánica, Walkley y Black, para el análisis mecánico, Bouyucus, para la capacidad de intercambio catiónico, Formaldehido, para la conductividad eléctrica, el Conductómetro, para las bases cambiables Na+, Ca++, Mg++, K+, los macro y micronutrimentos N, P, K, Ca, S, B, Fe, Cu, Zn, Mn, el espectrofotómetro de absorción atómica: conductómetro. Para los cálculos fertilización se usó el cuadro de recomendaciones y se consideró un cultivo en producción. Las conclusiones realizadas indican que el material de origen del que está formado el suelo tiene en su interior una gran variedad de minerales. La roca madre que dio origen a los suelos es de tipo sedimentario. El material de origen de los suelos y los factores climáticos incidieron en la presencia de arenas, limos y arcillas en las clases texturales. La mayoría de los suelos tendieron a la acidez. La materia orgánica fue pobre en el cantón. En el nitrógeno predomina el nivel bajo. Los macro y micronutrientes tuvieron una distribución irregular y de variadas concentraciones. La capacidad de intercambio catiónico aumentó en las zonas donde existió predominio de limos y arcillas. Los mapas obtenidos fueron: textura, capacidad de intercambio catiónico, conductividad eléctrica, materia orgánica, Na+ Ca++, Mg++, K+ cambiables, pH, N, P, K, S, y complementariamente B, Fe, Cu, Zn, Mn.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- FERTILIDAD SUELOS
- CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
- NITRÓGENO
- MATERIA ORGANICA
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Mecánica de suelos
- Fertilidad del suelo
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Arquitectura
- Técnicas, equipos y materiales