Caracterización de los procesos de enseñanza aprendizaje en la formación de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil en el año 2012
Abstract:
Un proceso enseñanza-aprendizaje aplicado en forma correcta es indispensable para que los estudiantes desarrollen su capacidad para investigar, autoformarse en forma permanente y contribuir creativamente en la solución de los problemas que les plantea su práctica profesional y los de la sociedad en general, siendo necesario evaluar permanentemente el desempeño docente, alumno y condiciones de trabajo académico. Con el presente trabajo de investigación se busca analizar, la situación actual, en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la carrera Ingeniería Industrial de La Universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil. La metodología empleada en la investigación fue de tipo descriptivo - analítica - exploratoria, aplicada a una población de 1 directivo, 20 docentes y 254 estudiantes de la Carrera Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil, a los que se aplicó un muestreo aleatorio simple para descubrir, analizar y comprender el proceso de enseñanza de los docentes y las interacciones con los estilos y estrategias de aprendizaje de los estudiantes. Una de las conclusiones importantes es que en todo proceso educativo es fundamental determinar las variables que influyen en el proceso enseñanza aprendizaje y cómo interactúan entre ellas, esto permite al docente una mayor efectividad en su misión educadora, no solamente en el aula, sino fuera de ella. Otra de las conclusiones se relaciona con el uso adecuado de diferentes estrategias de enseñanza y los recursos didácticos, porque fomentan en el estudiante el deseo de aprender y propician la creación de un clima favorable para la construcción del conocimiento, es por esto que se elaborará un ambiente virtual de aprendizaje cooperativo para el desarrollo académico de la carrera Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil. A teaching-learning process applied correctly is essential for students to develop their ability to investigate, to permanently self-train and to contribute creatively to solve problems that they will face in their professional practice and society in general. It requires on going teacher`s and student’s assessment as well as an assessment of the academic working conditions. This research seeks to analyze the current situation of the teaching and learning processes of the Industrial Engineering career of the Salesian Polytechnic University, Guayaquil. The methodology used in the research was exploratory and descriptive analytics, applied to a population of 1 manager, 20 teachers and 254 students of the School of Industrial Engineering of the Salesian Polytechnic University, Guayaquil, to whom was applied a simple random sampling to find analyze and understand the teaching processes of teachers and the interactions with the styles and learning strategies of students. An important conclusion was that in all educational process is essential to determine the variables that influence the teaching-learning process and how they interact between them. It allows teachers to be more effective in their educational mission, not only in the classroom also outside of it. Another conclusion is related to the appropriate use of different teaching strategies and teaching resources because they encourage the student’s desire to learn and foster the creation of a favorable climate for the construction of knowledge, which is why they produce a cooperative virtual learning environment for academic development of the Industrial Engineering Career at the Salesian Polytechnic University, Guayaquil.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- AMBIENTE VIRTUAL
- Enseñanza Aprendizaje
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería industrial
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Educación superior
- Educación, investigación, temas relacionados