Caracterización de neonatos en mujeres preeclámpticas del Hospital General Martín Icaza entre 2015-2016


Abstract:

La hipertensión es la complicación médica más común del embarazo, es más frecuente en jóvenes durante el primer embarazo y en nulíparas de mayor edad, hipertensas previas y diabéticas. Cada 3 minutos muere una mujer en el mundo a causa de hipertensión gestacional, es además, la primera causa de ingreso de pacientes embarazadas a las unidades de terapia intensiva (debido a hemorragia masiva, para recibir soporte hemodinámico), Además, la tasa de hipertensión gestacional constituye hasta 40% de los partos prematuros iatrogénicos. La preeclampsia es un síndrome clínico caracterizado por hipertensión con disfunción orgánica múltiple, proteinuria, edemas. Se cree que es un trastorno endotelial que resulta de una perfusión deficiente de la placenta que libera factores que lesionan el endotelio por activar la cascada de coagulación o aumentar la sensibilidad del endotelio a agentes presores La preeclampsia es una complicación del embarazo que, condiciona una importante morbimortalidad materno neonatal y ocurre en cerca del 2 a 3% de todos embarazos. El porcentaje de preeclampticas en nuestro periodo de estudio fue del orden del 2.5 % en el Hospital Martin Icaza de Babahoyo. Uno de los hallazgos más llamativos en este estudio fue la diferencia significativa entre casos y controles en cuanto al antecedente referido de preeclampsia en embarazos previos. Las mujeres este antecedente tuvieron un riesgo de 9.5 veces mayor que las que no refirieron este antecedente. Las mujeres con preeclampsia fueron con mayor frecuencia nulíparas sin embargo, esta diferencia no fue significativa. Se corroboro en concordancia con la literatura a la prematurez como característica principal en la resultante neonatal

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Hipertension inducida en el embarazo
  • recién nacido
  • Preeclampsia
  • Hospital General Martin Icaza
  • ECUADOR
  • Cantón Babahoyo
  • COMPLICACIONES DEL EMBARAZO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría