Caracterización de pacientes con infarto agudo de miocardio ingresados en el área de cardiología de un hospital de la ciudad de Guayaquil.


Abstract:

El infarto agudo de miocardio es la necrosis o muerte del músculo cardíaco producido por la obstrucción de la arteria coronaria. Objetivo: Analizar las características clínicas de los pacientes con infarto agudo de miocardio ingresados en el área de cardiología de un hospital de la ciudad de Guayaquil. Metodología: Es de tipo descriptivo, cuantitativa, prospectiva de naturaleza transversal. Población y muestra: La población y muestra estará conformada por 50 pacientes del Hospital General Los Ceibos durante noviembre 2019 a febrero 2020. Instrumento: Se aplicará la encuesta y observación indirecta. Resultados: De acuerdo al perfil sociodemográficas de los pacientes la población masculina se presentó con el 62%, seguido de las mujeres con 38%, en edades de 45 a 50 años 48%, con estado civil casados 42% y nivel educativo secundario 48%, en base a la sintomatología, el 100% de los pacientes presentaron dolor precordial, seguido de disnea 64%, sudoración 62%. Al identificar los factores de riesgos se evidenció que el 76% presentó hipertensión arterial, 74% sedentarismo, 60% consumo de alcohol, 50% consumo de tabaco. Los criterios diagnósticos dolor de tipo opresivo 74%, con registro electrocardiográfico de isquemia 60%, lesión 24% y necrosis 9%, el manejo aplicado el 60% reciben tratamiento médico, el 24% recibieron tratamiento médico y hemodinámico y el 16% tratamiento médico, hemodinámico y quirúrgico. Conclusión: el infarto agudo de miocardio es un proceso de recuperación paulatino y progresivo que debe seguir las indicaciones de manera eficaz para conseguir una buena recuperación y reducir el riesgo de un nuevo episodio.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • FACTORES DE RIESGO
  • MANEJO CLÍNICO
  • INFARTO DE MIOCARDIO
  • PACIENTES ADULTOS
  • ENFERMEDADES CRONICAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermedad cardiovascular
  • Medicina interna
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos