Caracterización del humedal de la Estación Biológica Pedro Franco Dávila, Provincia de Los Ríos, Ecuador


Abstract:

Los humedales contienen una gran importancia a escala global, ya que, abarcan un número desproporcionado de especies, además de ser un recurso natural considerable, aun así, en la región costa del Ecuador consta de impedimentos para la obtención de agua potable que se rijan a criterios de calidad. El uso extenso de la tierra adyacente o de arroyos incorporados puede involucrar a cambios físicos que posiblemente afecte las poblaciones de plantas acuáticas. La composición y estructura florística encierra una asimilación de conjuntos de datos que ayudan a describir fenómenos en las plantas ocasionados por los fenómenos ocurrentes en el medio ambiente asociado con el sitio, por tal motivo se realizó la caracterización florística del humedal de la Estación Biológica Pedro Franco Dávila por medio de un muestreo aleatorio. La composición florística correspondió a: 3 familias, 6 géneros, 7 especies, en donde la familia con mayor diversidad fue Pontederiaceae con 3 especies en 2 géneros y Araceae con 3 especies en 3 géneros. Eichornia crassipes y Eichornia azurea son las plantas con mayor cobertura, así mismo, Spirodela polyrhiza y Lemna minor constituyen las plantas más frecuentes en el humedal de la Estación Biológica Pedro Franco Dávila. De acuerdo con estos resultados se puede concluir que el humedal se encuentra cubierto en un 70% por vegetación, dejando un espejo de agua reducido, siendo, la posible carga de nutrientes una respuesta al exitoso crecimiento por parte de las plantas acuáticas.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Plantas acuáticas
  • PEDRO FRANCO DAVILA
  • frecuencia
  • HUMEDAL
  • cobertura

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecología
  • Humedal
  • Humedal

Áreas temáticas:

  • Historia natural de los organismos
  • Ecología
  • Historia natural